
La celebración está programada para los días 28 y 29 de abril y contará con la presencia de asociaciones y organizaciones dedicadas a promover la dignidad de las personas con discapacidad.
Con un espíritu de inclusión social, el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral (DSDHI) se propone como promotor de la dignidad del individuo. El Jubileo de las Personas con Discapacidad constituye una ocasión propicia para reflexionar y prestar atención a la participación activa de las personas más vulnerables dentro de la sociedad. Este evento no solo celebra la fe, sino que también ofrece una oportunidad para concienciar sobre la dignidad y la respetabilidad de cada ser humano. El evento se organiza con el objetivo de eliminar la marginación de las personas con discapacidad y responsabilizarlas plenamente de vivir su fe e identidad dentro de la comunidad civil y eclesiástica.
El DSDHI ha implementado y continúa implementando diversas iniciativas específicas destinadas a establecer un foro de diálogo cuyo propósito es «dar voz a quienes son discriminados por su discapacidad». En este sentido, en el mes de marzo de 2024 se realizó una serie de consultas en línea sobre la discapacidad en el África subsahariana, tituladas: «Desarrollo humano integral de las personas con discapacidad». Un camino de inclusión, fundamentado en la escucha de la Iglesia local africana, ha proporcionado orientaciones pastorales basadas en los principios fundamentales de la Iglesia para responder a los desafíos que plantea la discapacidad en todos los contextos globales. En las consultas participaron las Iglesias locales de 30 países del África subsahariana, incluidos representantes de las conferencias episcopales, de comisiones vinculadas a ellas, de Cáritas y de otras instituciones como órdenes religiosas u organizaciones católicas.
Otra iniciativa digna de mención es la participación del Rvdmo. Sr. cardenal Fabio Baggio, subsecretario del DSDHI, en el congreso «El deporte paralímpico generador de esperanza», que se celebrará el 28 de abril en la LUMSA. Este evento ha sido organizado de manera conjunta por la Fundación Juan Pablo II y el DSDHI, contando además con el respaldo del Dicasterio para la Cultura y la Educación.