
Una delegación de representantes de la "Red de Hospitalidad Atlántica" -una red eclesial dedicada a la protección de los migrantes en varios países africanos y en España- se reunió en Dakar, Senegal, el 8 y 9 de mayo para reflexionar juntos sobre el trabajo realizado, debatir sobre los desafíos y promover nuevas iniciativas.
Este workshop se realizó con motivo de la V Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Regional de África Occidental (RECOWA/CERAO) que se llevó a cabo del 5 al 12 de mayo con la representación de 16 países de África Occidental.
Durante la V Asamblea Plenaria, fue pronunciado un discurso sobre la pastoral migratoria a nombre del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, por parte del coordinador regional, Mario Almeida.
El workshop de la Red de la Hospitalidad Atlántica tuvo lugar el 8 y 9 de mayo con el objetivo de reunir a actores de diferentes diócesis de África y España para que continúen a trabajar juntos.
Se conoce como Ruta Atlántica al camino migratorio utilizado para alcanzar Europa desde el continente africano a través de las Islas Canarias. En este proyecto están involucrados los siguientes países: Senegal, Cabo Verde, Gambia, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Malí, Marruecos, Mauritania, Sáhara Occidental y España.
El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral (DSDHI) acompaña el proyecto de la Hospitalidad Atlántica desde sus inicios. Por este motivo, cuatro representantes del DSDHI participaron a la reciente reunión en Dakar: Mons. Moise Dembele, Mario Almeida, padre Sylvester Berinyuy y Andrea Marchesani.